Fisica 1
La física es la ciencia natural que estudia las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia (como también cualquier cambio en ella que no altere la naturaleza de la misma), así como al tiempo y el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí como la ciencia teórica y la experimentaciones de ella misma.
BLOQUE 1 Reconoces el lenguaje técnico básico de la física
La física y su impacto en la ciencia y la tecnología
·        Las ramas de la física y su relación con las otras ciencias y técnicas
La física y su impacto en la ciencia y la tecnología
La física es la ciencia que estudia las interacciones entre la materia y la energía con el fin de encontrar leyes generales. Estas leyes generales nos sirven para entender como ocurren los fenómenos naturales en las diferentes escalas del Universo.  
Las ramas de la física y su relación con otras ciencias y técnicas
La física se ha especializado en tres categorías:
perimental.
pag:
perimental.
Los métodos de investigación su relevancia en el desarrollo de la ciencia
El método que se sigue en  ciencia para llegar al conocimiento es el conocimiento científico, es el resultado de un modo de pensar que muchas veces es diferente del llamado “sentido común”.
Premisas del método científico
1.       Existen patrones en la naturaleza. Los patrones pueden ser observados  utilizando los sentidos (vista, oído, tacto, olfato y gusto) o bien instrumentos que son extensiones de los mismo.
2.       Las personas pueden utilizar la Lógica para comprender  una observación. La ciencia asume que podemos hacer observaciones y a partir de ellas creas una serie de pasos lógicos para encontrar una explicación valida de lo observado. Esta serie de pasos pueden ser comunicados a otros.
3.       Los conocimientos científicos son reproducibles. Si un científico dice haber hecho un descubrimiento siguiendo ciertos pasos en su investigación, entonces otro científico debería ser capaz de repetir los mismos pasos y conseguir el mismo resultado.
Etapas del método científico
I. Observación de los aspectos del Universo que sean de interés para la investigación, con objeto de elegir el fenómeno a estudiar.
II. Problematización de la realidad observada, pues ninguna observación genera conocimiento, hasta que existe la necesidad de conocer y esta necesidad de conocer y esta necesidad se da hasta que surge un problema cognitivo.
III. Formulación de alguna explicación tentativa de los hechos observados (idea, hipótesis o teoría empírica) que sea consistente con todo lo observado.
IV. Utilización de las ideas, hipótesis o teorías empíricas para crear modelos de la realidad y efectuar predicciones de los fenómenos.
V. Contrastación de las predicciones mediante experimentos o mediante nuevas observaciones, y redefinición de la hipótesis a la luz de los nuevos resultados.
VI. Cuando se logra la consistencia entre la hipótesis y los resultados, formulación de leyes, principios o teorías  que expliquen y/o describan científicamente el fenómeno observado.
 
pag:
| 
 
 | 
pag:
Herramientas de la física
Los físicos usan diferentes auxiliares, que podemos llamar herramientas. Entre estas, la fundamental es el pensamiento, que les permite observar, razonar y relacionar. Los físicos también usan sus   sentidos y los instrumentos; para comunicar a otros sus descubrimientos u utilizan el lenguaje, tanto hablado como escrito.
En física, las graficas y sus ecuaciones matemáticas asociadas son herramientas importantes para modelar fenómenos  y para hacer predicciones.
Magnitudes físicas y su medición
Magnitudes fundamentales y derivadas
Magnitud física se denomina a cualquier concepto físico que puede ser cuantificado, es susceptible de aumentar o disminuir; se clasifican en magnitudes fundamentales y magnitudes derivadas.
Magnitudes físicas fundamentales  son
o   Longitud
o   Masa
o   Tiempo
o   Intensidad de corriente eléctrica
o   Temperatura
o   Cantidad de sustancia
o   Intensidad luminosa
Video:
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)